«estoy más convencido que nunca de que aquí reside la mayor esperanza para el futuro de la humanidad, en la cooperación amistosa que se encuentra en el estudio y el aprendizaje, como en ninguna otra esfera de la vida» (Frank Bell, 1916-1989)

¿Por qué Bell? Why Bell?

Frank Erskine Bell (18 de septiembre de 1916 – 14 de julio de 1989), fue un gran educador británico, apasionado por los idiomas y con un profundo compromiso por el prójimo, formado en la Universidad de Cambridge. Recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) en 1975.

Si bien siempre fue una persona con sesibilidad social, la vida de Bell fue marcada duramente durante su estancia como prisionero de guerra en la ciudad de Kuching, en Malasia (isla de Borneo) durante la Segunda Guerra Mundial: durante su estancia en el campo de prisioneros se dio a la tarea de organizar lo que él llamó una «universidad secreta» para enseñar español y francés, con la idea era la de brindar oportunidades educativas a sus compañeros de prisión y adicionalmente alejar sus mentes de las desgracias del encierro: una creciente hambre, enfermedades, la amenaza contínua de la desesperanza y la depresión. Bell comprendió la necesidad de mantener la mente activa, pues la combinación del deterioro físico y mental era mortal para todos. Poco a poco este «centro educativo clandestino», organizado secretamente en el campo de oficiales británicos impartió una amplia gama de asignaturas y fue conocido por todos como la «Universidad de Kuching».

Tras la guerra, Frank Bell regresó a Inglaterra. Reflexionando sobre sus experiencias, se dio cuenta de que el camino hacia la cooperación y el entendimiento internacionales residía en el aprendizaje. Esto lo llevó a abrir su primera escuela de idiomas en Cambridge, que aún hoy funciona como Bell Cambridge.

Desde entonces, Bell Educational Services ha evolucionado desde una prestigiosa escuela de inglés en Cambridge hasta convertirse en una empresa educativa de alta calidad y reconocimiento internacional, con una escuela para adultos en Londres, abierta todo el año, y un Centro para Jóvenes Estudiantes en St Albans, también abierto todo el año. También cuenta con tres centros de verano para jóvenes estudiantes: Bell The Leys en Cambridge, Bell Tudor Hall en Banbury y Bell Badminton School en Bristol.

A estos centros han asistido estudiantes becarios y no becarios de nuestra fundación en Chile, y se han inspirado aun más por la historia de este gran educador en el Reino Unido.

En este testo escrito por Bell en 1946, pero publicado aproximadamente 44 años después, relata su estancia en el campo, así como lo que podríamos llamar la visión del educador:

«Miro a mi alrededor. Observo a hombres y mujeres trabajando —estudiantes y graduados, hombres de la Real Fuerza Aérea, soldados estadounidenses—, todos leyendo en silencio, uno al lado del otro; y estoy más convencido que nunca de que aquí reside la mayor esperanza para el futuro de la humanidad, en la cooperación amistosa que se encuentra en el estudio y el aprendizaje, como en ninguna otra esfera de la vida; la enemistad y los celos no pueden florecer cuando se busca el bienestar de la humanidad común».
—Frank Bell, Universidad Encubierta

Tras la guerra, como subsecretario de la Junta de Estudios Extramuros de la Universidad de Cambridge, Bell participó activamente en la organización de cursos y conferencias de extensión, cursos para ex prisioneros de guerra alemanes y cursos universitarios de vacaciones para estudiantes extranjeros. En 1948, asumió la secretaría del comité de la universidad para el restablecimiento de vínculos con universidades alemanas.

En 1955, Bell fundó en Cambridge la primera Escuela de Idiomas Bell. En 1986, fue elegido presidente honorario de ARELS-FELCO (la asociación de centros reconocidos de enseñanza del inglés en Gran Bretaña). Fue presidente del Bell Educational Trust desde 1988.

En 1984 volvió a visitar Kuching, junto a su esposa Elisabeth y se llevó una gran alegría al descubrir que la Escuela Normal de Batu Lintang prosperaba en el lugar donde se encontraba el antiguo campo de prisioneros de guerra, donde años atrás había fundado la «Universidad de Kuching».

Inspirados en grandes personas...