Nuestro perfil de estudiantes está orientado por las recomendaciones para la educación de la Comisión Europea, cuyos fundamentos pedagógicos se basan en las experiencias educativas exitosas tanto del modelo finlandés, como del modelo Singapur. Nuestro equipo directivo fue premiado en 2015 por el Consejo Superior Europeo por nuestro proyecto educativo moderno e innovador.

1. Profesores con autonomía, bien preparados y vocacionales que diseñan y organizan un currículo adaptado a las líneas generales del ministerio y un marco particular que se planifica para conseguir los logros de los estudiantes.

2. Educación personalizada y accesible a través de las nuevas tecnologías (plataforma educativa complementaria propia que sigue las recomendaciones Unicef).

3. Búsqueda inclusiva de igualdad de oportunidades y continuidad educativa como un valor esencial.

4. Alumnos que tienen tiempo para educarse y para dar espacios al juego, al descanso y al ser jóvenes sanamente.

5. Se evita el conflicto, se alienta la competencia consigo mismo (perfeccionamiento) y se estimula la cooperación.

6. Se premia la curiosidad, la imaginación y la capacidad de resolución de problemas, potenciando las vocaciones en campos artísticos, creativos y tecnológicos.

7. Se reconoce el amplio espectro de Necesidades Educativas Especiales (NEE), que consideran tanto al Trastorno del Espectro Autista (TEA), como a las Altas Capacidades y Superdotación.

8. Los padres se implican, pues para la sociedad las familias se consideran parte fundamental del sistema educativo.

Bell 2025-2026

Sistema individualizado
Creemos en las necesidades individuales del estudiante y en trabajar sobre ellas para una formación basada en los componentes de emocionales y de la auto-disciplina para su desarrollo.

Exigencia personal
Pensamos en que la exigencia beneficia a los estudiantes, en la medida en que se ajuste a sus capacidades y habilidades personales.
Motivación disciplinada
Creemos en la motivación individual y la disciplina que se ve favorecida por una comunidad de aprendizaje inclusiva.
Programa para necesidades educativas especiales
Entregamos orientación a las Familias para el neurodesarrollo integral en etapa infanto-juvenil a través del programa Panal diseñado por un equipo de profesionales formados en Europa y con dilatada experiencia local.
Programa para altas capacidades
Creemos en la diversidad de las inteligencias como eje del desarrollo de las comunidades globales y de la riqueza de las naciones en el siglo 21. En Bell College contamos con el programa Altos para acogera estudiantes de altas capacidades y superdotación.
Desarrollo integral
Potenciar los talentos de cada estudiante, facilitando un ambiente integrador de conocimiento.
Programas transversal de Emprendimiento Temprano
Inspirados en el modelo de Economía del Bienestar europeo hemos adoptado programas de educación para el bienestar social y emprendimiento temprano en el que nos entrega su soporte el Área de Emprendimiento de Fundación Desafío Levantemos Chile. Nos inspira el interés y compromiso por la sociedad que nos acoge, así como el desarrollo de los talentos diferenciadores de nuestros estudiantes.

Infraestructura digital al servicio del proyecto
Pensamos que la infraestructura tecnológica del proyecto requiere de sistemas sólidos de datos que ofrezcan seguridad a toda la comunidad, para complementar sus estudios y experiencia educativa.

Premio del Consejo Superior Europeo a los directores de nuestra fundación en el año 2015.